IFLA

As of 22 April 2009 this website is 'frozen' in time — see the current IFLA websites

This old website and all of its content will stay on as archive – http://archive.ifla.org

IFLANET home - International Federation of Library 
Associations and InstitutionsAnnual 
ConferenceSearchContacts

64th IFLA Conference Logo

   64th IFLA General Conference
   August 16 - August 21, 1998

 


Code Number: 091-78-S
Division Number: 0
Professional Group: Contributed Paper Session I
Joint Meeting with: -
Meeting Number: 78.
Simultaneous Interpretation:   Yes

La Biblioteca Como Puerta de Acceso a la Información Disponible en Internet

Cristian Cabezas M.
Bibliotecario en la Subdirección de Bibliotecas Públicas
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Chile


Resumen:

En Internet una de las áreas de más rápido crecimiento ha sido la World Wide Web o WWW. Su importancia alcanza a todas las zonas geográficas que tienen acceso a la Red.

El hipertexto es su forma de expresión (como HTTP y HTML). Las bibliotecas deben abordar la información que contiene, y se encuentran con un nuevo formato que comienza a diferenciarse radicalmente del libro. El presente trabajo propone que las bibliotecas tienen habilidades para ser parte de este cambio, y alcanzar metas que se habían propuesto desde su origen. Es un acercamiento para vincular la naturaleza del hipertexto y la realidad de las bibliotecas, y prever el lugar protagónico de éstas en la comunidad de Internet.


Paper

BIBLIOTECA, LIBRO Y MODO DE PENSAR

La biblioteca es, en muchos sentidos, el mejor lugar para esconder un libro (como se ilustra en "La carta robada" de Edgar A. Poe). Aunque ella se ha desarrollado para darnos acceso a fuentes de información que se encuentran dispersas, se multiplican constantemente y usan nuevos soportes, haciendo más difícil su localización por un usuario específico.

Nos encontramos inmersos en una cultura impresa (que, en lo fundamental, se extiende a los medios de comunicación de masas). Al interior de esta cultura, el libro ha sido tradicionalmente el vehículo de información -básicamente textual- que forma el eje central de la biblioteca. El desarrollo de la tecnología nos obliga a "tomar conciencia de la manera en que [el libro] ha formado e informado nuestras vidas"(1), y cómo estamos limitados por esta cultura impresa. Es una esperanza que la aparición de nuevos medios tecnológicos favorezca una mejor comprensión de la diversidad y valor de otros modelos culturales.

Hablando de la literatura y su público, Kernan indica que "la imprenta hizo que la literatura resultara, por primera vez, objetivamente real y, por lo tanto, subjetivamente concebible como hecho universal, en grandes bibliotecas de libros impresos que contenían grandes colecciones de escritos mundiales"(2). Así, nos encontramos determinados históricamente por la manifestación física del texto. La biblioteca ha representado el deseo de recuperar la información en el "texto fijo y múltiple" producto de la tecnología de la imprenta (3) y ha promovido el desarrollo de lenguajes controlados para establecer vínculos jerárquicos y asociaciones entre los términos que se usan para describir el contenido del texto, y para crear herramientas de búsqueda. También aspira a incluir otros soportes: imágenes, sonidos, etc. y busca medios para introducirlos en el alcance de sus herramientas, homologando distintos materiales en función de su contenido. No obstante, cabe notar que se percibe una tendencia a menospreciar estos recursos en el contexto de su potencial aplicación al modelo del hipertexto. Sin embargo, las bibliotecas tienen una gran experiencia previa sobre los problemas que se plantea Internet. Y la Red, a su vez, ofrece a las bibliotecas un espacio para cumplir sus propósitos y encontrar nuevos medios de expresión.

Un enfoque crítico de estas herramientas indica que las categorizaciones envejecen, y que sólo permiten al usuario trayectos predefinidos y rígidos, haciendo que la externalización de las redes de conceptos en el lenguaje controlado sea limitada. Como indica Landow, al describir los problemas de la tecnología de la imprenta, "ninguna ordenación de la información puede resultar conveniente a todos los que la necesitan, y , [...] aunque [las ordenaciones] jerárquica y lineal [propias del libro] facilitan la información según algún criterio de orden, éste no siempre coincide con las necesidades de sus usuarios individuales"(4)

HIPERTEXTO, INTERNET Y WWW

Nelson, quien acuñó la expresión hipertexto, lo definió como "una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario" (5). Esos nexos son una red de asociaciones multilineales, lo que hace que el hipertexto se experimente como "un sistema que se puede descentrar y recentrar hasta el infinito, en parte porque transforma cualquier documento que tenga más de un nexo en un centro pasajero"(6). El lector es activo, puede anotar e interactuar con el texto como el propio autor, registrando su trayecto en el hipertexto. Este es soportado por "un medio informático que relaciona información tanto verbal como no verbal" (7), siendo implícitamente multimedial.

Nos encontramos ante una propuesta que intenta escapar a las limitaciones del texto impreso, y que es, según algunos autores, el inicio de una transformación tan profunda como lo fue la invención de la imprenta. Como expone Landow, esta aspiración hace coincidir las inquietudes de los que han diseñado el hipertexto informático y la teoría critica contemporánea. Por ejemplo, Derrida afirma que "el fin de la escritura lineal es en realidad el fin del libro, aunque sea en forma de libro que las nuevas escrituras, literarias o teóricas, se dejan encerrar, para bien o para mal" (8). Esta "muerte del libro anuncia, sin lugar a dudas (y, en cierto sentido, siempre ha anunciado), una muerte del discurso (de un supuesto discurso completo) así como una nueva mutación en la historia de la escritura, en la historia como escritura. Lo anuncia con una antelación de varios siglos. Es en esta escala que debemos estimarlo"(9).

El presente trabajo procura acercar a la perspectiva de la biblioteca opiniones como éstas, proponiendo una interpretación del hipertexto, ya no como el libro rebasando sus límites, sino como la biblioteca entrando al libro, enraizándose en su estructura interna.

La biblioteca sustenta la analogía mencionada con el tipo de labor que requiere estructurar un hipertexto, con la irregular línea que sigue una persona al navegar o browsing (10), y con los dispares formatos que recupera durante ese proceso.

Los hábitos y herramientas asociadas a la elaboración de catálogos de biblioteca se corresponden con la organización del hipertexto. El sistema de nodos conectados que forman el hipertexto tiene por propósito administrar lo mejor posible el contenido multimedial. Del mismo modo, en la biblioteca, un catálogo convencional procura ofrecer una red de indicaciones y relaciones a los buscan material, en múltiples soportes.

Una observación de Landow indica que "el paso del manuscrito al libro impreso y luego al hipertexto representa una fragmentación cada vez mayor. Mientras el lector disponga de medios de ordenación, temáticos u otros culturalmente coherentes, la fragmentación del documento en hipertexto no implica la clase de entropía que una fragmentación similar supondría en el mundo de la imprenta. Algunas de sus prestaciones como búsqueda de texto, nexos automáticos, agentes y potenciales filtros conceptuales, ofrecen la capacidad de conservar las ventajas de la hipertextualidad mientras protege al lector de los efectos negativos del abandono de la linealidad". Así queda establecido que los mecanismos de recuperación de información son esenciales para formar el hipertexto. Como afirma Balasubramanian, "la navegación o browsing es efectiva sólo para pequeños sistemas de hipertexto. Para grandes bases de datos hipertextuales, la recuperación de información a través de estrategias de búsqueda se vuelve crucial" (12).

En el hipertexto se plasma el proceso de la búsqueda de información como un recorrido dentro de él. Es como si se "escribiera" el funcionamiento interno de la biblioteca. La necesidad y el bagaje de un usuario en particular, las herramientas que la biblioteca crea y su colección, se reproducen en el hipertexto como un todo.

Puntualmente una característica relevante del hipertexto es su potencial de conexión (en un contexto de telecomunicaciones apropiado). Softwares como Storyspace, HyperCard, Intermedia, Guide y otros son utilizados para escribir y leer hipertextos. El resultado es una producción literaria y erudita accesible localmente, pero "la hipertextualidad completa requiere gigantescas redes informáticas" (13). Esta idea se encarna en WWW, descrita inicialmente en el documento de Berner-Lee y Calau del CERN "World Wide Web: proposal for a hypertext project" (14). Internet ofrece múltiples alternativas de comunicación e intercambio, conciliando plataformas y medios de interconexión a través del protocolo TCP/IP. Es en ese contexto que se podrá observar, como en un gran experimento, el desarrollo futuro del hipertexto.

BIBLIOTECAS CHILENAS Y WWW

Chile posee un sistema de telecomunicaciones en crecimiento (15), y en 1995 contaba con el mayor número de conexiones a Internet per cápita en América Latina (16), lo que lo convierte en un medio propicio para el desarrollo de sitios web. Es un hecho que las bibliotecas gradualmente han reconocido su actualidad e impacto sobre los usuarios. Ellas perciben el esfuerzo que requiere sistematizar este material a través de acercamientos locales como organizar bookmarks (direcciones almacenadas de sitios web visitados), conocer y evaluar distintos motores de búsqueda disponibles, reconocer sitios web de interés en temas específicos y revisarlos constantemente. Desde su estado de usuarios finales, han alcanzado una mejor comprensión de WWW, que ha puesto a la biblioteca ante la posibilidad de proyectarse en la comunidad de Internet creando su propio sitio.

Las bibliotecas universitarias -del mismo modo que algunas bibliotecas especializadas- han sido pioneras en esta área, ya que en general se encuentran insertas en los proyectos de marketing de sus respectivas instituciones, que consideran el sitio web como una forma de darse a conocer. Pero hay casos, como el del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Chile, que han ido más lejos, elaborando sitios que ofrecen servicios y se conectan con Intranets que son enriquecidas por la comunidad universitaria integrada al proyecto.

La Universidad de Chile formó equipos multidisciplinarios, preparó cursos de entrenamiento para profesionales, diseñó sitios e Intranets en una iniciativa liderada por los bibliotecarios. Es un modo de actuar que quisiéramos imitar.

La Subdirección de Bibliotecas Públicas, inserta en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), comienza a implementar un proyecto de automatización que considera esta área. En la actualidad la DIBAM ha desarrollado varios sitios web, que incluyen a todos los organismos que la integran. Sin embargo, al no contar con un mantenimiento adecuado por falta de recursos, no han logrado abordar la especificidad de cada institución. El caso de Bibliotecas Públicas es importante, porque representa la presencia en todo el país de unidades y proyectos cuya mayor riqueza es el trabajo con su comunidad inmediata. Sin embargo, son experiencias que podrían aplicarse a otros países, iniciando debate e intercambio, rompiendo el aislamiento en que muchas veces se encuentran. WWW puede servir a este propósito.

Nuestro estado en materia de automatización posee varios elementos motivadores:

Actualmente nos proponemos instalar en esta Subdirección una Red de Área Local que nos permita mantener un servidor de web y de correo electrónico. Así podremos desarrollar un sitio que nos permita ofrecer servicios, sistematizar elementos para apoyar la búsqueda en usuarios finales de una Intranet, hacer accesibles bases de datos y favorecer que nuestras experiencias lleguen a otros.

CONCLUSIONES

Sin querer insistir sobre la reconocida necesidad de las bibliotecas de hacer accesibles y acceder a los recursos de Internet, quisiera llamar la atención sobre el desafio que las bibliotecas tienen de conjugar su experiencia y recursos en el desarrollo del hipertexto en WWW u otros soportes. A medida que convergen los estudios de las áreas de la informática y la bibliotecología sobre las técnicas utilizadas en sistemas automatizados de recuperación de información, se percibe que la complementación de ambos enfoques redundaría en sistemas más amistosos y mejores servicios. El estudio y la experimentación en medios hipertextuales como WWW, donde se prueban y requieren nuevos modelos de herramientas de búsqueda deberá enriquecer esta área de nuestro quehacer.

El bibliotecario está llamado a ser un "hiperletrado", capaz de reconocer, accesar y aplicar ideas y herramientas hipertextuales en un medio experimental en línea. Como indica Fillmore "Internet es exitoso por su arquitectura abierta. El software y las publicaciones que triunfan en Internet no intentan prohibir, controlar o restringir su tecnología básica. De allí viene su poder. El conocimiento evoluciona por su uso."(17)

La analogía biblioteca-hipertexto puede ser una propuesta teórica susceptible de mayor análisis, pero su intención es abrir el debate y aportar a la comunidad profesional un punto de vista sobre la relevancia de la teoría del hipertexto para nuestra disciplina.

Notas

  1. LANDOW, George P. Hipertexto: la convergencia de la teoría critica contemporánea y la tecnología. Barcelona, Paidos, 1995. p.43.

  2. KERNAN, Alvin. Printing Technology, letters and Samuel Johnson. Princeton, Princeton University Press, 1987. pp.4-5.

  3. LANDOW, G.P. Op. cit. p.32.

  4. Ibid, p. 32.

  5. NELSON, Theodor H. Literary Machines. Swarthmore, Pa., autoedición ,1981. p. 0/2.

  6. LANDOW, G.P. Op. cit. p.24.

  7. Ibid, p.15.

  8. DERRIDA, Jacques. Of grammatology. Baltimore, John Hopkins University Press, 1976. p. 86.

  9. ULMER, Gregory L. Applied Grammatology: Post(e)-Pedagogy from Jacques Derrida to Joseph Beuys. Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1985. p. 58.

  10. En este sentido, se dice que escribir y leer hipertextos, elaborar e interpretar sus redes de conceptos unidos por asociaciones, se acerca al modo no-lineal en que se organiza el pensamiento humano.

  11. LANDOW, G.P. Op. cit. p.79.

  12. BALASUBRAMANIAN, V. State of the art review on hypermedia issues and applications, 1994.
    URL: http://eies.njit.edu/~333/review/hyper.html

  13. LANDOW, G.P. Op. cit. p. 232.

  14. URL: http://www.w3.org/hypertext/WWW/proposal.html#4

  15. ARRUDA, Maria da Conceição Calmon. Libraries, new technologies and human resources: the challenge to the 21st century, 1997.
    URL: http://archive.ifla.org/IV/ifla63/63arrm.htm

  16. CHILE. Universidad de Chile. SISIB: Internet: guía práctica para el usuario. Santiago: Universitaria, 1996. p.188.

  17. FILLMORE, Laura. Internet: Literacy's Last Best Hope. On the Internet 1(4) : 37-42, September-October 1995.

Bibliografía